jueves, 26 de mayo de 2016

características estáticas y dinámicas del tiristor y sus variantes (DIAC, TRIAC, SCR)

Hola soy Maximiliano Garcia soy estudiante de ingeniera ecléctica de 7mo semestre en I.U.P "SANTIAGO MARIÑO"  tengo 21 año trabajo en una empresa de obra civiles como electricista me describo como una pro activa como un buen compañero de trabajo y de estudio , solidaria y con mucha gana de trabajar y de seguir a progresando ,  en este momento me encuentro viendo la materia Electrónica Industrial con la Profesora e Ing. Ranielina Rondón por  saia 



  
El tiristor

 es un componente electrónico constituido por elementos semiconductores que utiliza realimentación interna para producir una conmutación Los materiales de los que se compone son de tipo semiconductor, es decir, dependiendo de la temperatura a la que se encuentren pueden funcionar como aislantes o como conductores. 

Son dispositivos unidireccionales porque solamente transmiten la corriente en un único sentido. Se emplea generalmente para el control de 
potencia eléctrica.
El dispositivo consta de un ánodo y un cátodo, donde las uniones son de tipo P-N-P-N entre los mismos. Por tanto se puede modelar como 2 transistores típicos P-N-P y N-P-N, por eso se dice también que el tiristor funciona con tensión realimentada. Se crean así 3 uniones (denominadas J1, J2, J3 respectivamente), el terminal de puerta está conectado a la unión J2 (unión NP).
Algunas fuentes definen como sinónimos al tiristor y al rectificador controlado de silicio (SCR);2 otras definen al SCR como un tipo de tiristor, a la par que los dispositivos DIAC y TRIAC.
Este elemento fue desarrollado por ingenieros de General Electric en los años 1960. Aunque un origen más remoto de este dispositivo lo encontramos en el SCR creado por William Shockley (premio Nobel de física en 1956) en 1950, el cual fue defendido y desarrollado en los laboratorios Bell en 1956. Gordon Hall lideró el desarrollo en Morgan Stanley para su posterior comercialización por parte de Frank W. "Bill" Gutzwiller, de General Electric

   


Thyristors thyristoren.jpg

símbolo de tirsitor  


Thyristor circuit symbol es.jpg


Características estáticas
Estudian el comportamiento del tiristor entre A (ánodo) y K (cátodo), con la G (puerta) abierta. Son valores máximos que nunca deben ser superados en el funcionamiento del tiristor.

VRWN --> Tensión inversa de Trabajo máximo

VFDM --> Tensión directa de Trabajo máximo
VFT --> Caída de tensión directa de cebado
IFAV, Ief --> Corriente media y corriente eficaz
IFD --> corriente directa de fugas (en corte)
IR --> Corriente inversa de fugas
TF --> Temperatura de funcionamiento
IH --> Corriente de mantenimiento




Características dinámicas:
Estudian el comportamiento del tiristor en régimen transitorio.
Comportamiento del tiristor frente a sobre tensiones: Podemos sobrepasar durante un tiempo menos de 10 ms, la tensión VRWM sin peligro de dañar al tiristor. Por ejemplo:
El tiristor (BT W 30 / 800RS) donde "B" significa silicio "T" tiristor y 800 es la tensión máxima, el cual también puede ser 1000 y 1200.
Comportamiento del tiristor frente a sobre corrientes: Podemos sobrepasar durante un tiempo menor de 10 ms, la corriente IFAV o Ief sin peligro a dañar el tiristor. Por ejemplo:
El tiristor (BT W 30 / 800RS) puede aguantar hasta IT (AV)=16 A, IT (RMS)=24A.

Tensiones transitorias:
− Valores de la tensión superpuestos a la señal de la fuente de alimentación. 
− Son breves y de gran amplitud. 
− La tensión inversa de pico no repetitiva (VRSM) debe estar dentro de esos valores. 

 Impulsos de corriente:
− Para cada tiristor se publican curvas que dan la cantidad de ciclos durante los cuales puede tolerarse una corriente de pico dada. 
− A mayor valor del impuso de corriente, menor es la cantidad de ciclos. − El tiempo máximo de cada impulso está limitado por la Tra media de la unión. 

• Ángulos de conducción: 
− La corriente y tensión media de un SCR dependen del ángulo de conducción. 
− A mayor ángulo de conducción, se obtiene a la salida mayor potencia. 
− Un mayor ángulo de bloqueo o disparo se corresponde con un menor ángulo de conducción: 
Angulo de conducción  = 180º− Angulo de disparo
− Conociendo la variación de la potencia disipada en función de los diferentes ángulos de conducción podremos calcular las protecciones necesarias. 

Los dispositivos más conocidos de la familia de los tiristores para aplicaciones de potencia son:

·        SRC (Silicon Controled Rectifiers)
·        TRIACS
·        GTO (Gate Turn Off)

DIAC

es un dispositivo semiconductor de dos conexiones. Es un diodobidireccional disparable que conduce la corriente sólo tras haberse superado su tensión de disparo, y mientras la corriente circulante no sea inferior al valor característico para ese dispositivo. El comportamiento es fundamentalmente el mismo para ambas direcciones de la corriente. La mayoría de los DIAC tienen una tensión de disparo de alrededor de 30 V. En este sentido, su comportamiento es similar a una lámpara de neón.
 Resultado de imagen para diac

Los DIAC son una clase de tiristor, y se usan normalmente para disparar los triac, otra clase de tiristor.
Es un dispositivo semiconductor de dos terminales, ánodo 1 y ánodo 2. Actúa como un interruptor bidireccional el cual se activa cuando el voltaje entre sus terminales alcanza el voltaje de ruptura, dicho voltaje puede estar entre 20 y 36 volts según la referencia.

Diac.svg


Existen dos tipos de DIAC:


·        DIAC de tres capas: Es similar a un transistor bipolar sin conexión de base y con las regiones de colector y emisor iguales y muy dopadas. El dispositivo permanece bloqueado hasta que se alcanza la tensión de avalancha en la unión del colector. Esto inyecta corriente en la base que vuelve el transistor conductor, produciéndose un efecto regenerativo. Al ser un dispositivo simétrico, funciona igual en ambas polaridades, intercambiando el emisor y colector sus funciones.

·        DIAC de cuatro capas. Consiste en dos diodos Shockley conectados en antiparalelo, lo que le da la característica bidireccional.

Características generales:

·        Tensión de disparo
·        Corriente de disparo
·        Tensión de simetría
·        Tensión de recuperación
·        Disipación de potencia (Los DIAC se fabrican con capacidad de disipar potencia de 0.5 a1 watt.)
·        Es otro dispositivo tiristor y se usa normalmente para disparar a un TRIAC.
·        Se comporta como dos Diodos Zener conectados en paralelo pero orientados en formas opuestas. La conducción se da cuando se ha superado el valor de tensión del zener que está conectado en sentido opuesto.
Normalmente no conduce, sino que tiene una pequeña corriente de fuga, la conducción aparece cuando la 

TRIAC o Triodo para Corriente Alterna

 es un dispositivo semiconductor, de la familia de los tiristores. La diferencia con un tiristor convencional es que éste es unidireccional y el TRIAC es bidireccional. De forma coloquial podría decirse que el TRIAC es un interruptor capaz de conmutar la corriente alterna.
Su estructura interna se asemeja en cierto modo a la disposición que formarían dos SCR en direcciones opuestas. Posee tres electrodos: A1, A2 (en este caso pierden la denominación de ánodo y cátodo) y puerta (gate). El disparo del TRIAC se realiza aplicando una corriente al electrodo de gate/puerta

TRIAC (smial).jpg


Triac.svg
 símbolo de triac  entrada salida y puerta G 


Características generales:

·        Interruptor casi ideal.
·        Soporta tensiones altas.
·        Amplificador eficaz.
·        Es capaz de controlar grandes potencias.
·        Fácil controlabilidad.
·        Relativa rapidez.
·        Características en función de situaciones pasadas (memoria).

·        El hecho de que entre en conducción, si se supera la tensión de ruptura en cualquier sentido, lo hace inmune a destrucción por sobretensión.
·        Su curva característica refleja un funcionamiento muy parecido al del tiristor apareciendo en el primer y tercer cuadrante del sistema de ejes.
·        La principal utilidad de los triacs es como regulador de potencia entregada a una carga, en corriente alterna.
·        El encapsulado del triac es idéntico al de los tiristores.

·        El TRIAC conmuta del modo de corte al modo de conducción cuando se inyecta corriente a la compuerta. Después del disparo la compuerta no posee control sobre el estado del TRIAC. Para apagar el TRIAC la corriente anódica debe reducirse por debajo del valor de la corriente de retención Ih
·        La corriente y la tensión de encendido disminuyen con el aumento de temperatura y con el aumento de la tensión de bloqueo.
·        La aplicación de los TRIACS, a diferencia de los Tiristores, se encuentra  básicamente en corriente alterna. Su curva característica refleja un funcionamiento muy parecido al deltiristor apareciendo en el primer y tercer cuadrante del sistema de ejes. Esto es debido a su bidireccionalidad
·        La principal utilidad de los TRIACS es como regulador de potencia entregada a una carga, en corriente alterna.

rectificador controlado de silicio (SCR) 

El rectificador controlado de silicio (en inglés SCRSilicon Controlled Rectifier) es un tipo de tiristor formado por cuatro capas de material semiconductor con estructura PNPN o bien NPNP. El nombre proviene de la unión de Tiratrón (tyratron) y Transistor.



SIMBOLO DE  SCR 



Un SCR posee tres conexiones: ánodocátodo y gate (puerta). La puerta es la encargada de controlar el paso de corriente entre el ánodo y el cátodo. Funciona básicamente como un diodo rectificador controlado, permitiendo circular la corriente en un solo sentido. Mientras no se aplique ninguna tensión en la puerta del SCR no se inicia la conducción y en el instante en que se aplique dicha tensión, el tiristor comienza a conducir. Trabajando en corriente alterna el SCR se desexcita en cada alternancia o semiciclo. Trabajando en corriente continua, se necesita un circuito de bloqueo forzado, o bien interrumpir el circuito.
El pulso de conmutación ha de ser de una duración considerable, o bien, repetitivo si se está trabajando en corriente alterna. En este último caso, según se atrase o adelante el pulso de disparo, se controla el punto (o la fase) en el que la corriente pasa a la carga. Una vez arrancado, podemos anular la tensión de puerta y el tiristor continuará conduciendo hasta que la corriente de carga disminuya por debajo de la corriente de mantenimiento (en la práctica, cuando la onda senoidal cruza por cero)
Cuando se produce una variación brusca de tensión entre ánodo y cátodo de un tiristor, éste puede dispararse y entrar en conducción aún sin corriente de puerta. Por ello se da como característica la tasa máxima de subida de tensión que permite mantener bloqueado el SCR. Este efecto se produce debido al condensador parásito existente entre la puerta y el ánodo.




.Características generales:
·        Interruptor casi ideal.
·        Soporta tensiones altas.
·        Amplificador eficaz.
·        Es capaz de controlar grandes potencias.
·        Fácil controlabilidad.
·        Relativa rapidez.
·        Características en función de situaciones pasadas (memoria)